A sus 33 años, Antonio Raíllo afronta su décima temporada en el RCD Mallorca con ilusión, responsabilidad y orgullo. El central cordobés se ha consolidado como mucho más que un jugador: es el capitán, el líder silencioso dentro y fuera del campo, la voz que marca el rumbo en el vestuario y el espejo en el que se miran los más jóvenes.
Temporada 2016-2017: Descenso a Segunda B
La temporada 2016/17 resultó especialmente dura para el Mallorca y para el cordobés. El equipo finalizó en 20ª posición en Segunda A, consumando el descenso a Segunda División B. Raíllo recuerda lo complicado que fue aquel curso: “No salieron los resultados, muchas veces no encuentro el porqué. Lo intentamos, peleamos y muchas veces veíamos que éramos superiores al rival pero no conseguíamos ganar. Fue un año muy complicado, sobre todo por el final.” El capitán admite que aquella campaña fue un golpe muy duro tanto para el vestuario como para la afición.
Temporada 2017-2018: Ascenso a Segunda División
La 2017/18 fue un punto de inflexión para el Mallorca: bajo el mando de Vicente Moreno el equipo logró el ascenso de 2ªB a 2ª. Raíllo destaca la unión del grupo ese año: “Era una plantilla muy unida, se creó una familia dentro del vestuario que consiguió el objetivo. Al final era una obligación subir de categoría. Se limpió todo el ambiente negativo que había.” La llegada de Vicente Moreno y la atmósfera positiva en el vestuario permitieron al Mallorca dominar su grupo de 2ª B y regresar de inmediato al fútbol profesional.
Temporada 2018-2019: Ascenso a Primera División
La campaña 2018/19 culminó con el histórico regreso del Mallorca a Primera División. El equipo selló su ascenso en junio de 2019. Raíllo revive la euforia de aquel día decisivo: “Creo que se generó una bola de ilusión que terminó el 23 de junio con el ascenso a Primera División.” La mezcla de ambición y continuidad con el bloque que venía de los dos ascensos consecutivos llevó al Mallorca a conquistar el objetivo más ambicioso del proyecto bermellón.
Temporada 2019-2020: Descenso por la COVID-19
El debut del Mallorca en Primera División en la temporada 2019/20 arrancó con grandes esperanzas, incluso ya avanzada LaLiga con una victoria clave ante el Eibar que colocó al equipo fuera del descenso antes de parar por la pandemia. Este parón obligado por el COVID-19 cambió el curso del campeonato. Tras la reanudación, con un calendario apretado, el Mallorca no pudo mantener la categoría y descendió a Segunda de nuevo. Raíllo lo relata con convicción: “Ese año en Primera División, antes del COVID, fuimos a jugar a Eibar y ganamos... Justo llega el COVID, se para LaLiga... Nuestra plantilla no estaba preparada para eso, era muy corta. Pero estoy totalmente convencido de que si no hubiera venido el COVID nos hubiéramos salvado.” El capitán insiste en que sin la interrupción repentina, aquel Mallorca tenía nivel para mantenerse en la élite.
Temporada 2020-2021: Nuevo ascenso a Primera
Tras el descenso volvió la determinación al equipo. La temporada 2020/21 fue espectacular: el Mallorca sumó 82 puntos en 2ª y logró la segunda plaza empatado a puntos con el primero en la tabla, ascendiendo de manera directa a Primera División. “Es verdad que a partir de ahí la gente no se viene abajo… Fue una temporada espectacular, hicimos creo que 82 puntos”, comenta Raíllo. La continuidad en la plantilla y el buen trabajo en el campo permitieron un rendimiento excepcional, culminado con el regreso inmediato a la máxima categoría solo tras un año.
Temporada 2021-2022: Salvación agónica en Pamplona
La campaña 2021/22 se presentó complicada desde el inicio. Raíllo sufrió una lesión en pretemporada y volvió a jugar tras varios meses en blanco, perdiéndose casi media Liga. Con Luis García Plaza inicialmente en el banquillo y luego Javier Aguirre tras su destitución, el Mallorca luchó hasta el final por evitar el descenso. El equipo certificó la permanencia en la última jornada épica con una victoria ante Osasuna en El Sadar, un desenlace que el capitán califica de “milagro”. Como él mismo admite, “fue un milagro todo” lograr la salvación tras un curso tan complicado. Ese final al filo reafirmó el valor de creer en cada partido hasta el último segundo como comenta el capitán.
Temporada 2022-2023: Novena posición en LaLiga
En la temporada 2022/23 el Mallorca apuntaló su crecimiento y estabilidad en Primera. El equipo tuvo un rendimiento muy regular y un estilo de juego claro, lo que le permitió terminar LaLiga en un meritorio noveno puesto. “Fue un equipo muy regular durante todo el año con un estilo de juego muy claro. Fue una temporada muy buena”, destaca Raíllo. Mantenerse siempre en la zona media-alta de la clasificación y terminar por encima de equipos históricos fue considerado un gran éxito para el proyecto mallorquinista, reforzando la moral del vestuario y de la afición.
Temporada 2023-2024: Final de la Copa del Rey
El curso 2023/24 quedará grabado en la memoria de todos los mallorquinistas por la histórica final de Copa del Rey. El equipo llegó por cuarta vez a la final de esta competición, generando una enorme ilusión entre la afición. Raíllo rescata ese ambiente mágico: “En la Copa pasamos una ronda, otra, otra y ya se empieza a generar ilusión... Llegó la oportunidad y el equipo respondió muy bien y se metió en la final. Yo creo que la final de la Copa del Rey fue el punto álgido que enganchó a mucha gente.” Aunque la final acabó en derrota en la tanda de penaltis contra el Athletic Club, el sentir del vestuario y la afición fue de orgullo, demostrando que el proyecto puede luchar por títulos de primer nivel.
Temporada 2024-2025: Top 10 en LaLiga
En la reciente temporada 2024/25, bajo la dirección de Jagoba Arrasate, el Mallorca siguió consolidándose en Primera. El equipo realizó una primera vuelta espectacular y muchos lo clasificaron como el “equipo revelación”, pero al final no logró dar el último arreón necesario para llegar a Europa. El campeonato concluyó con el Mallorca en décima posición, justo al filo de los puestos europeos. Raíllo no oculta un cierto sabor agridulce: “Al principio todo eran halagos... hacíamos una temporada espectacular... Como que no conseguimos dar ese último arreón definitivo y no conseguíamos encontrar la solución para darlo. Al acabar la segunda vuelta yo creo que para todos fue un poco de decepción.” Pese a la cierta frustración final, el balance es de haber competido al nivel más alto y de haber dejado una buena imagen en LaLiga.
Diez temporadas después, Raíllo es el capitán de la identidad mallorquinista. Su mensaje permanece invariable: trabajo diario, compromiso con la camiseta y unión en el vestuario, valores que a sus 33 años considera fundamentales para afrontar nuevos retos. Como bien resume el propio capitán, el éxito se construye con “compromiso, trabajo y unión”, lema que quiere mantener vivo mientras el Mallorca está ya en una nueva temporada, la 2025/26.