Skip to main content
Destacados

Jagoba Arrasate: "Mañana queremos terminar haciendo un buen partido y con una alegría"

Jagoba Arrasate, entrenador del RCD Mallorca, ha comparecido este martes en la rueda de prensa previa a la jornada 38 contra el Rayo Vallecano (sábado 24 de mayo, a las 21:00 horas, en el Estadio de Vallecas).

Sensaciones durante la semana: “Primero lo que hay que hacer es aceptar la realidad. Hay un periodo donde, bueno, normalmente cuando tenemos alguna derrota nos dura 24 horas, 48. Este igual nos ha durado más por todo lo que suponía, es como: hemos estado gran parte de la temporada en esos puestos y el otro día, al perder, nos despedimos de ese sueño. Cuesta aceptarlo, pero lo primero es aceptarlo. Una vez aceptado estás un pelín más tranquilo, analizas el porqué y, a partir de ahí, intentas preparar de la mejor manera posible el partido de mañana. Entiendo que para la gente no nos jugamos nada, pero para nosotros es una manera de terminar bien la temporada, una manera de terminar la temporada entre los diez primeros, que le damos mucho valor también. Luego, no nos gusta perder: venimos de una derrota muy dura en el Bernabéu, de una derrota muy dura en casa con nuestra gente y mañana queremos terminar haciendo un buen partido y con una alegría”.

Actitud ante el último partido de la temporada: “La realidad es que hemos entrenado normal, con los mismos días de trabajo y yo no he notado nada. La planificación es igual: sesiones de vídeo, hablar del rival, de nosotros… Mañana al terminar el partido, pues bueno, nos despediremos, nos abrazaremos, nos emplazaremos… pero esta semana no ha habido nada de eso”.

Valoración general de la temporada: “Cuesta hacer un análisis, y cuesta cuando queda un partido todavía. Creo que todavía tenemos la posibilidad de llegar a los 50 puntos, la posibilidad de quedar entre los 10 primeros. Creo que es importante, Andy lo ha recalcado muchas veces también, el famoso concepto del ‘Top 10’, yo creo que es importante. Pero, está claro también que ahora nos sabe a poco. Nos sabe a poco porque hemos estado toda la temporada en unas posiciones, y nos hemos caído de esas posiciones. Pues si terminamos entre los 10 primeros, dentro de un mes o dos, cuando vaya al histórico del Mallorca, estará catalogado como una buena temporada: quedar entre los 10 primeros en Primera División. Pero, ahora mismo la sensación no es esa”.

Notas y objeciones al primer ‘curso’: “Lo que he dicho antes, a ver en que posición quedamos. Si quedamos entre los diez primeros la nota tiene que ser buena, aunque ahora tengamos la sensación de que estamos todos enfadados. Claro que nos llevamos muchos ‘deberes’ para el verano: el equipo ha hecho una grandísima primera vuelta y una mala segunda vuelta, entonces tenemos que saber el porqué. Porque los jugadores han sido los mismos, el entrenador ha sido el mismo, pero el rendimiento no. Entonces, es ahí donde tenemos que poner el foco para el año que viene, porque tenemos que empezar otra vez a tope. Por eso decía también que ahora, en ese ‘debe’, está analizar, hacer una buena pretemporada, hacer un buen mercado y, a partir de ahí, ilusionarnos todos otra vez para empezar una nueva temporada en Primera División”.

Sensaciones a nivel personal: “Ha sido un golpe duro, soy el primero que tenía ilusión, sabiendo que el reto era complicado, pero tenía mucha ilusión. Y cuando te quedas sin opciones es como ‘puf’, caes y no tienes consuelo, no quieres escuchar a nadie. Pero bueno, también soy parte, de lo bueno y de lo malo, entonces. Ahora mismo, como todos nos quedamos con lo último, yo también, nos quedamos con lo malo. Bueno, cuesta digerir un poco que no he sido capaz de darle la vuelta, en esta segunda vuelta, a una situación que se veía que iba en tono, digamos, decreciente. Ahí tengo mi ‘debe’, mis trabajos para verano.

Las posibles rotaciones de jugador: “No saben ellos el equipo porque no lo hemos dado, lo daremos mañana, por lo que no voy a adelantar aquí quien va a jugar y quien no. Pero va a ser un equipo competitivo, queremos ganar y van a salir aquellos que entiendo que están mejor para el partido de mañana, viendo el contexto del partido de mañana”.

Las motivaciones ante el último partido: “Quiero que a Osasuna le vaya bien, y le va bien. Quiero que a Iñigo Pérez le vaya bien, y le va bien. Pero sobre todo quiero que le vaya bien al Real Club Deportivo Mallorca. Para mi es muy importante, del 10 al 11 hay mucha diferencia y del 10 al 12 también. Y no estoy hablando de términos económicos, yo hablo de lo mío y como grupo: queremos terminar en la parte izquierda de la tabla. Queremos terminar en la izquierda, y queremos terminar con una alegría y con un buen partido. Para mi eso está por encima de todo. ¿Que luego Osasuna se mete en Europa? Pues ya les felicitaré y me alegraré. Creo que después de 38 jornadas, el que consiga el objetivo será justo, y el que no lo consiga, pues mala suerte”.

Sobre ‘hacer un buen mercado’: “Creo que es importante también hacer un buen mercado. Y hacer un buen mercado es detectar lo que necesitamos y reforzar la plantilla. Pero lo digo de forma natural, no de forma que ahí está la solución de todo, claro que no está la solución en esto. Es parte de la solución, al igual que reconocer errores, de analizarlos y corregirlos, de hacer una buena pretemporada… Son muchas cosas, pero creo que el mercado también es importante. Y no tenemos que echar la vista atrás ahora al mercado de invierno o de verano, lo que sea, lo tenemos presente y tenemos que aprender de todo. Pero, sobre todo, tenemos que mirar al presente y al futuro”.

La ‘herida’ durante la segunda vuelta: “Cuando hablas de una ‘herida’, yo tampoco soy de poner una tirita. Prefiero agua oxigenada, abrir bien eso y ver lo que hay para luego poder, primero diagnosticar, y luego poder meter mano. Esta claro que en la segunda vuelta hemos estado mal, y si hemos estado mal, el tema futbolístico es importante, pero hay muchas mas cosas. Cuando hablas de la gestión, uno se echa en cara también cosas que ha podido hacer mejor. En un vestuario al final el entrenador es el jefe, luego están los capitanes, luego otros que tienen más peso, otros menos… al final todo es importante. Y el fútbol actual, que depende de detalles, hay que cuidar todos los detalles. Cuando haces una primera vuelta, cuando hay un cambio, cuando crees que todo va bien; al final, a veces, pasa lo que pasa. Entonces, tiene que ser un aprendizaje también, para mí y para el grupo, para que no vuelva a suceder el año que viene”.

La gestión del equipo: “Yo tengo una manera de gestionar o dirigir, que es desde la mano izquierda, desde la pedagogía. Eso no quiere decir que en algún momento dado no haya gritado, he gritado más de lo que me hubiese gustado, pero bueno. Ahí ya es más cómo es cada uno. De esto no hablábamos cuando teníamos 30 puntos, y cuando hacíamos 17 en la segunda vuelta, se habla de esto y de muchas cosas. Lo tenemos que asumir, ¿no? Porque ganar ahorra todos los debates, y cuando no ganas salen a flote todos los debates. Es algo que tenemos que asumir y mejorar también, claro que si”.

Qué necesita la plantilla: Cuando nos juntamos con la dirección deportiva no solo hablamos del mercado o de los jugadores. Hablamos de la temporada del día a día, escuchamos su opinión. Se trata de entre todos buscar soluciones e ir en la misma dirección para tener un equipo mejor el año que viene. Daremos pistas de que es lo que nos falta.

El Rayo: Es un equipo de autor. Un equipo que tiene esas señas de identidad del entrenador. Es un equipo humilde pero súper ambicioso, que defiende hacia adelante, que va a por los partidos, es un equipo dinámico y que nos va a poner las cosas muy difíciles. Está haciendo una grandísima temporada.

El próximo mercado: Nosotros ahora conocemos mucho mejor la plantilla que cuando llegamos. Sabemos lo que queremos y en función de eso pues intentaremos incorporar a aquellos jugadores que nos mejoren. Hay que darle tiempo al mercado.

Robert Navarro: Tuvo una lesión muy importante. Ha hecho un gran trabajo, es un gran profesional, no tengo ninguna queja. Lleva 2/3 semanas entrenándose con el grupo, pero a la hora de golpear siente un freno. Puede hacer casi todo, pero no puede golpear cómodo. Es complicado, ha puesto todo de su parte y es una pena.