Skip to main content
Destacados

Endimoniats: especial primer aniversario de la final de la Copa del Rey

Dirigido por Llorenç Diego y Álvaro Cobarro, el podcast cuenta con los testimonios de cinco mallorquinistas y con participación de público

Endimoniats recuerda hoy, 6 de abril de 2025, el primer aniversario de la final de la Copa del Rey invitando a cinco mallorquinistas de distintas edades que, a su manera, engrandecen al RCD Mallorca, el club de sus vidas. Todo con las vistas privilegiadas que permite la Tramuntana 1916, la zona de hospitality ubicada en el fondo Norte del Estadi Mallorca Son Moix.

Dirigido por Llorenç Diego y Álvaro Cobarro, el podcast cuenta con los testimonios de Joan Morey, abonado número uno del club; la aficionada Aina Mesquida; Román Albarrán, director del Área Social del club; Tolo Nadal, copresentador del podcast Birmingham 99, y César Mateu, periodista y autor de la revista La Cartuja 24. Asimismo, Endimoniats contó por primera vez con público, que también pudo participar en una charla muy bermellona.

Este episodio especial arranca con una pregunta tan sencilla como personal: cómo nació el sentimiento mallorquinista de nuestros invitados. Y a partir de ahí, comienza una conversación fluida entre todos ellos, que comparten todas sus vivencias, anécdotas y recuerdos alrededor de su Mallorca.

Se tratan una gran variedad de temas: sus primeros partidos, el vínculo con el club gracias a una tradición familiar que se transmite de generación en generación, las previas como una auténtica fiesta sana del mallorquinismo, el equipo como motivo de reunión entre familiares y amigos, o el “sentimiento de comunidad” que la entidad genera entre gente que no se conoce, pero a la que una misma pasión une, etcétera.

También destacaron el hecho de que cada vez más niños y niñas porten con orgullo la camiseta del Mallorca y el consecuente aumento de la masa social de los últimos años. Sobre esto último, no negaron que pese a que el descenso a Segunda B hizo mucho daño, sirvió para empezar de cero y reconstruir una identificación y un sentimiento de pertenencia, dos conceptos muy repetidos a lo largo de la charla, más fuertes que antes.

Y lógicamente también revivieron esos sentimientos experimentados hace justo un año. Los nervios, la ilusión, toda la preparación, por parte de aficionados y del club, que requirió el desplazamiento masivo a Sevilla. Esa sensación de felicidad y orgullo pese a la derrota, algo que todos coinciden que fortaleció todavía más el amor hacia el club.